Hola David!
Por tus comentarios pueden ser varias las posibles causas de la avería y varias las posibles soluciones, pero ninguna de ellas pasa por subir el ralentí a 2000rpm. Desconozco donde te han dicho eso pero deberían hacérselo mirar a fondo por su psicoterapeuta... En fin, al lío.
Cuando el testigo de presión de aceite se enciende es porque en la línea de lubricación existe una caída de presión del mismo. Esta presión la genera la bomba de aceite que chupa ese aceite desde la base del cárter.
Además esta línea está protegida por un dispositivo que alivia cualquier exceso de presión en la línea, es como un automático en una casa para que nos entendamos.
Antes de empezar con diagnósticos enfermizos yo comprobaría el sensor de presión de aceite. El que me hayas dicho que parpadea me descoloca un poco ya que esa luz es fija - sin parpadeos - por lo que lo primero que recomiendo es comprobar el cable de masa que llega al sensor y si está correcto (se encuentra atornillado al sensor bajo una goma protectora, en la parte delantera izquierda del motor) comprueba la presión.
Descartado el fallo eléctrico haz que te comprueben la presión de la línea de aceite con un comprobador para tal fin. Debe tener entre 0,98 y 1,28 kgf/mm2 (96 a 126 kPa) a 4000 rpm.
Si tuviese menos entonces debería comprobarse la propia bomba de aceite (desgastes internos, ahora te comento posibles motivos) o el dispositivo que alivia la presión interna del motor, no vaya a ser que se haya quedado abierto y no deje que suba la presión en su medida adecuada.
Si estuviese OK entonces debes cambiar el sensor de presión.
Cosas que debes tener en cuenta: utiliza siempre un filtro de aceite ORIGINAL de la marca. Los aftermarket, aunque encajan, no siempre tienen su válvula interna de alivio tarada a la misma presión que el filtro original y puede dejar pasar, que pasa, aceite sin filtrar libremente. Esto puede dañar la bomba de aceite, casquillos de bancada, bielas, etc.. Asimismo y por la curiosa posición del filtro de aceite en tu moto (parte superior trasera de los cilindros) este debe purgarse al instalarse. ¿El fallo te ocurrió tras el último cambio de aceite?
A tener en cuenta también el aceite que utilizas. Kawasaki recomienda un 10W40 como mínimo. Si utilizas 10W30, 0W30 o similares puedes generar este tipo de problemas (el que describes concretamente).
Y por último, si al coger el embrague y dar un golpe de gas el motor se para... es una avería distinta, lo siento. O bien tienes el ralentí excesivamente bajo o bien se te ha desajustado el sensor de posición del acelerador (TPS). Ajustarlo es un momento por una persona cualificada con una máquina de diagnóstico.
Aunque estos diagnósticos y reparaciones no son caros ni complicados te recomiendo muy muy mucho que acudas a un Servicio Oficial o Concesionario Oficial Kawasaki. Todas las motos se parecen entre si, pero no son iguales...
Ya nos cuentas!
Gas!